¿Cómo
reparar el Disco Duro?
La opción
con más posibilidades de éxito es acudir a alguna de las empresas
especializadas en la recuperación de datos, puesto que cuentan con experiencia,
repuestos, herramientas e instalaciones especializadas. En la mayoría de los
casos, recuperarán los datos del disco duro sin problemas. Sólo en caso de
accidentes catastróficos, como un incendio que haya fundido los platos con el
material magnético, una empresa de recuperación de datos no será capaz de
recuperar la información del disco duro.
Pida presupuesto en varias empresas, y consulte sus servicios gratuítos.
Si no tiene
presupuesto para encargar la reparación del disco duro a una empresa, siga la
guía para recuperar un disco duro que le presentamos, elaborada con las
experiencias de cientos de técnicos en hardware:
Guía para recuperar
un disco duro
Paso 1:
Determine si es un problema electrónico o mecánico
El disco
duro tiene dos módulos diferenciados:
1.- El módulo electrónico, que contiene toda la circuitería de control del
disco
2.- El módulo mecánico, que está encerrado en una carcasa metálica y contiene
los platos con el material magnético y los cabezales de lectura/escritura del
disco duro.
Determine
si la avería está en el módulo electrónico o en el mecánico.
Para ello, compruebe si el disco duro gira cuando arranca el PC. Suelte el
disco duro de sus anclajes al ordenador, para tenerlo accesible, pero
manténgalo conectado. Encienda el ordenador. Si el disco gira, lo notará al
tocarlo, por la vibración y también escuchará el ruído del motor:
1.- Si el disco duro gira normalmente, sin ruídos extraños, pero no es
reconocido por el ordenador. Posible problema de electrónica.
2.- Si el disco duro no gira. Posible problema mecánico.
3.- Si el disco duro hace un ruído extraño. Problema mecánico con toda
seguridad.
Recuperar
un disco duro con problemas de electrónica.
La única
solución en este caso es conseguir un segundo disco duro, idéntico al averiado,
y sustituir la parte electrónica del disco averiado por la del segundo
disco.
Lo difícil en este caso es conseguir un disco duro idéntico al averiado, porque
separar la parte eléctrónica de la mecánica para hacer la sustitución es una
tarea relativamente sencilla.
Si no puede
encontrar un repuesto para la parte electrónica del disco duro, acuda a una
empresa especialista en recuperación de datos, porque cuentan con infinidad de
repuestos, originales o compatibles, para la mayoría de los discos del mercado.
Pida presupuesto gratuito en varias de estas empresas.
Como último
recurso, pruebe el método de la congelación que describimos más abajo, quizá
pueda "resucitar" algún componente electrónico defectuoso.
Recuperar
un disco duro con problemas mecánicos
Solución 1:
congelar el disco duro
La solución
con más posibilidades de éxito es, lo crea o no, congelar el disco duro. ¡No es
ninguna broma!
Entre los problemas mecánicos más frecuentes se encuentran las deformaciones de
los platos por sobrecalentamiento. El plato deformado es incapaz de girar, o lo
hace con dificultad, y provoca el mal funcionamiento del disco duro.
Al congelar el disco duro, el elemento deformado recupera, temporalmente, su
forma. El tiempo justo para volcar los datos sobre otro disco duro.
Para aplicar esta "técnica" correctamente, siga estos pasos:
1.- Envuelva el disco duro averiado en una bolsa de plástico, para que la
humedad no le afecte, y meta el disco duro en un congelador durante, al menos,
4 horas.
2.- Prepare un segundo disco duro para recoger la información del disco duro
averiado.
3.- Transcurridas las 4 horas, saque el disco duro del congelador. No retire la
bolsa para evitar que la condensación afecte a la parte electrónica. Saque
únicamente los cables y conecte el disco duro, sin atornillarlo para no perder
tiempo.
4.- Si ha tenido suerte, y el disco duro averiado arranca, copie los datos
esenciales sobre el segundo disco duro.
5.- Si el disco duro averiado falla antes de haber rescatado todos los datos,
pruebe a congelarlo de nuevo.
Solución 2:
Cambiar la posición del disco duro
En
ocasiones, cambiar la posición del disco puede resolver el problema. Si la
posición original del disco duro era horizontal, pruebe a ponerlo vertical, o
boca abajo.
Arranque el ordenador y cruce los dedos...
Solución 3:
golpear el disco duro o dejarlo caer
Otras
veces, el disco duro no gira porque los cabezales han quedado pegados al plato.
En estos casos, para recuperar el disco duro hay que dejarlo caer sobre una
superficie firme desde una altura de unos 20 cm.
Si con una vez no basta, pruebe a dejarlo caer sobre los cuatro lados.
También puede golpearlo en un lateral con la palma de la mano.